Belchite. Dónde Guerra, Cine y Fantasmas dejaron huella.

Belchite. Dónde Guerra, Cine y Fantasmas dejaron huella.

Compartelo con tus amigos


Belchite es un pueblo de Aragón que fue testigo de una durísima batalla durante la Guerra civil Española

Pero  Hablar de Belchite es también hablar de una de las mecas de la parapsicología  y es hablar de Cine.

Belchite es un pueblo de Zaragoza que fue testigo de una durísima batalla durante la Guerra civil Española.  (Aunque también fue testigo en 1809 de la guerra de la independencia ). 

Como consecuencia de los sangrientos y mortales enfrentamientos de 1937 el pueblo fue prácticamente destruido, quedando como recuerdo las ruinas que se pueden visitar hoy en día. Siendo Belchite Viejo, un testigo mudo de los efectos de la guerra contemporánea en una población.

Belchite es curiosidad e historia. 

Famoso por las Experiencias paranormales pero también por del dolor y la angustia que marcaron para siempre este pueblo de Zaragoza.

que ver en Belchite Zaragoza

Visitar Belchite viejo

Actualmente las visitas guiadas ahondan en el lugar a través de la historia y de testimonios en primera persona.

Más de 10.000 personas lo visitan todos los años. Muchos atraídos por esta leyenda paranormal que envuelve al pueblo y la gran mayoría por el hondo significado histórico del lugar.

E pueblo viejo se encuentra junto al Nuevo y no es posible acceder sin entrada En la web del ayuntamiento tienes información sobre el precio donde también se pueden reservar y comprar los tickets que incluyen la visita Guiada y con diferentes horarios .

Hay tres posibilidades: la visita diurna; la visita nocturna o sacar para ambas. Esta última opción es la más recomendable ya que a la información histórica sobre la batalla se le añade ese halo de misterio y leyenda.


Como fue La batalla de Belchite

Los primeros combates en torno a Belchite ocurrieron los días 24 y 25 de agosto de 1937

Parapetados en fortificaciones de hierro y cemento y disponiendo de varios nidos de ametralladoras, los sublevados aprovecharon los edificios de Belchite para instalar su dispositivo cerrado de defensa, colocando sacos de arena como barricadas en las calles de la localidad, además de carros y escombros, todo ello para retardar el avance de las fuerzas republicanas. 

Las tropas sublevadas estaban bien pertrechadas para resistir un largo asedio, pero el ejército republicano no podía permitirse perder tiempo y por eso decidió asaltar la ciudad. Se sucedieron duros combates callejeros en medio del intenso calor del verano aragonés. A los sitiados se les cortó el agua y la falta de comida y suministros médicos empezó a hacerse notar a medida que la intensidad de la lucha aumentaba

El 3 y el 4 de septiembre tuvieron lugar combates casa por casa en los que fueron cayendo los últimos reductos del autodenominado bando nacional. En torno a la calle Mayor tuvieron lugar los principales combates

La batalla de Belchite se saldó finalmente con la toma por los republicanos del pueblo, que quedó completamente devastado. Se estima que murieron 5.000 personas en 15 días; las fuerzas republicanas hicieron 2411 prisioneros.

Terminada la guerra, el régimen de Francisco Franco decidió no reconstruir el pueblo sino crear uno nuevo al lado, hoy conocido como Belchite nuevo, utilizando prisioneros republicanos como mano de obra. Las ruinas del anterior se dejaron intactas como recuerdo de la Guerra Civil. El conjunto se conoce como Pueblo Viejo de Belchite.

Anuncios

Fotos antiguas de Belchite Viejo

Fotografías de belchite durante la Guerra civil Española
Fte. BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA

Los fantasmas de Belchite

Dicen que al entrar las baterías de los móviles y cámaras suelen descargarse, y que a veces, en lo alto del campanario se puede ver a una niña vestida de blanco.

Belchite es una de las mecas de la parapsicología y uno de los lugares más misteriosos de Aragón.

A finales de los 80 se grabaron en Belchite unas psicofonías en las que pueden oírse explosiones y el rugido de los motores de los aviones; esta grabación dio la vuelta al mundo y a partir de ese momento el pueblo se convirtió en una especie de meca para parapsicólogos y curiosos.

Y en torno al desastre se construyeron multitud de leyendas. Unas son simples, como las de las campanas que repican aunque ya no existen; otras son hasta recurrentes y clásicas, como la del niño que llora o el soldado que se lamenta moribundo; otras son espectaculares como la de la casa que se construye y se desploma sola.

Sufrimiento, dolor, psicofonías, fenómenos inexplicables…Belchite es como una puerta entre dos mundos, y eso se siente en el ambiente.


Anuncios

Películas rodadas en Belchite

Un Rincón de Película

El Pueblo Viejo de Belchite es también un auténtico rincón de película que ha cautivado no sólo a cineastas, también a documentalista y a publicistas y que sea uno de los platós más demandados en Aragón a la hora de rodar.

Fue una de las escenas de la superproducción internacional Las aventuras del barón Munchausen, dirigida por el director británico y ex Monty Python Terry Gilliam, en 1988, lo que hizo que muchos cineastas pusieran sus ojos en este lugar.

Albert Boadella, en 2003, repetía con su primera película, ¡Buen viaje, excelencia!(en 1995 ya había utilizado ese escenario en la serie Vaya día)

El Laberinto de Fauno,Una película de fantasía con la que Guillermo del Toro compitio en los Oscar por ser la  Mejor Película de Habla no Inglesa.

En 2019 las Grandes Superproducciones volvieron a visitar Belchite. En esta Ocasión como escenario de una de las Escenas de Spiderman lejos de casa.

Y no solo el Cine se ha interesado en este Lugar, documentales, reportajes y anuncios . Hasta el mismísimo Arnold Schwarzenegger Paso por este set para grabar el anuncio de su último videojuego.

Foto belchite viejo

También te pueden interesar :



Compartelo con tus amigos