Transporte Publico para Moverse por Roma

Transporte Publico para Moverse por Roma

Compartelo con tus amigos


Una de las preguntas más comunes que se suele uno cuando estamos organizando un viaje es ¿Como iremos de un sitio a otro? ¿ es el Transporte Público la Mejor Opción ?

Mi consejo siempre es el Mismo ,Caminar y descubrir cada rincón.


Pero muchas veces o no te apetece demasiado o no tienes tiempo para poder hacerlo. En ese caso lo mejor es utilizar el transporte público para moverte por Roma.

Antes de viajar, te recomiendo que te familiarices con él. Hazme caso, aprovecharas mejor tu estancia.

Antes de empezar, te quiero ser sincero. Moverte por Roma en transporte público no es tan fácil. La ciudad tiene características propias.

Pocas líneas de metro, muchas calles peatonales o estrechas, centro histórico muy amplio, lugares específicos para comprar los billetes, tráfico muchas veces caótico y  no es de las más extensas ni puntuales, Aunque, eso sí, es bastante cómoda y económica.


Principales medios de transporte Público y sus tarifas.

Metro de Roma

Roma solo cuenta con tres líneas de metro.

No obstante, llega a todos los puntos de interés de la ciudad y poder visitar los lugares Imprescindibles. Por ello es una muy buena opción para moverse por Roma. Y aunque no pasa junto a algunos monumentos importantes, como San Pedro, la Fontana de Trevi o Piazza Navona, siempre podrás llegar a ellos andando en 10 minutos.

En Termini se puede cambiar de la línea A-Roja a la B-Azul. Desde hace poco existe también un tramo de la tercera línea, la C-Verde. La línea del metro C es muy periférica por el momento pero debería llegar a conectarse con la A en la parada de San Giovanni.

Las Líneas.

Las que más nos interesan para poder acceder a los principales lugares turísticos son :

  • La línea naranja, que nos llevará al Vaticano, la Plaza de España o la Fontana de Trevi.Es la más utilizada por los turistas y los vagones están  limpios y Cuidados.
  • La línea azul que conecta con el Coliseo y el Foro Romano.Los vagones son antiguos y llenos de Grafitis.
  • La línea verde es más urbana y no conecta con muchos lugares de interés. No es una línea útil para los turistas.

Billetes

Un viaje en Metro cuesta 1,50 € y con el mismo billete se pueden usar autobuses y tranvías durante 100 minutos.

Los billetes se venden en estancos, quioscos y estaciones de metro.

Horario

De 5.30 a 23.30   (los viernes y sábados hasta la 1.30 de la madrugada).

Hora de cierre 23.30 significa que se puede entrar en cualquier estación del metro hasta esa hora, y realizar el viaje con normalidad. Los vehículos siguen circulando hasta llegar a la última parada.

En el Metro pueden entrar perros de tamaño pequeño y mediano, pagando su billete. Deben viajar en el primer o en el último vagón, atados con correa y provistos de bozal.


Consejos para ir en el Metro de Roma

¡Vigila siempre la cartera!

El Metro es una zona de alto riesgo de robos, especialmente durante las aglomeraciones de las horas punta (se entra empujando).

Debido a las limitaciones del metro de Roma, ten en cuenta que cada vez que se excava para ampliar las líneas se hallan restos arqueológicos, será necesario que utilices los autobuses.

No es el medio de transporte Público más cómodo ni puntual pero es esencial para llegar a ciertos puntos de interés es esencial. Por ello es importante saber qué número o línea de autobús te lleva a la parte de Roma que quieres.

Autobuses en Roma

Es el mejor transporte Público de Roma.

El autobús para moverse por Roma es un servicio muy completo, pues cuenta con unas 350 líneas, aunque es famosa por las esperas interminables.

Las líneas de autobuses de Roma son bastante difíciles de entender, aun cuando en las paradas haya información sobre qué buses pasan por ahí y sus itinerarios.

Los principales inconvenientes de los autobuses romanos son:

  • Están sujetos a los frecuentes atascos de tráfico
  • Esperas indefinidas que pueden llegar a ser muy largas
  • A veces, van tan llenos que hay que entrar empujando

Líneas y horarios.

En Roma circulan varios tipos de líneas, estas son las más populares:

  • Urbanas (U): Son la gran mayoría. Comienzan a funcionar entre las 5:00 y las 6:30 horas y terminan a medianoche.
  • Nocturnas (N): Operan en el intervalo que “descansan” las urbanas, es decir, entre las 00:00 y las 5:00-6:00 horas.
  • Express (X): Realizan trayectos largos con pocas paradas.
  • Exactas (E): Comunican el centro con los barrios periféricos. Los horarios de salida son fijos.

IMPORTANTE! En las horas punta el acceso desde los barrios periféricos hacia el centro de la ciudad se hace largo y cansado, con autobuses muy llenos. Si puedes, evita las horas punta (de 08.00 a 09.30 y por la tarde de 17.30 a 19.00). También en autobuses que suelen llenarse, como el 64 (que colega la Estación Termini a San Pedro).

Anuncios

Billetes

El billete es válido por 100 minutos desde la primera vez que se timbra y puede usarse consecutivamente en ese período de tiempo en varios autobuses, pero sólo una vez en el metro. Cuesta 1,50€. En algunos autobuses, no en todos, se pueden adquirir a bordo ya que llevan instalada una maquinilla. Para más información puedes ver la página dedicada a los Billetes de los transportes públicos.


Alguna vez los billetes marcados valen como cupón de descuento para alguna actividad o exposición, por lo que compruébalo antes de tirarlos!

Aunque en un principio pensarás que todo el mundo se cuela en los autobuses, la razón por la que nadie valida el ticket es porque tienen abonos mensuales. Recuerda que puedes entrar por cualquier puerta, pero no olvides introducir el ticket en las máquinas.

La multa si no lo timbras (o si no llevas billete) es de 50 euros si pagas ahí mismo, 100 euros si decides pagar después.
En las rutas más concurridas hay muchos controladores, que pueden aparecer incluso los domingos a cualquier hora. No te confíes y evita la vergüenza.

Los billetes se pueden comprar en las paradas de metro, quioscos y estancos.
Si tenéis pensado utilizar el autobús a menudo os recomendamos comprar varios billetes de forma anticipada, o bien un abono.

Lineas turisticas de los autobuses en Roma

Visitar el Coliseo y Foro Romano.

Como llegar al Coliseo en autobús: número 117, 175, 186, 271, 53, 571, 53, 571, 75, 80, 810, 85, 87. Tram: 3. El autobús nocturno es el N2.

visitar el Vaticano

Como llegar a la Basílica de San Pedro en autobús: número L 49, 32, 81, 982 (Piazza del Risorgimento 5 min a pie), 492, 990, Via Leone IV / Via degli Scipioni (5 min a pie), 64 (Via di Porta Cavalleggeri). Tram: 19, Piazza del Risorgimento (última parada).

visitar las Basílicas y las Catacumbas

Desde Plaza S. Juan de Letrán (San Giovanni in Laterano) tomar el bus 218 parada Fosse Ardeatine. Desde Circo Massimo tomar el bus 118 (dirección Lagonegro) parada Catacombe di San Callisto.

visitar Villa Borghese

Este parque es muy grande por lo que se puede llegar a él desde varias partes, te sugeriremos los más importantes para llegar a Villa Borghese en autobus:

número 61,120,150,160,491,490,495,C3.

visitar el Centro de Roma

Un punto que te sugerimos para comenzar tu visita en el centro de Roma es Piazza Venezia o en Largo Argentina. Ahí llegan y parten muchos autobuses:

Número: 30,40,62, 64,70,81,83,160,170,628. Nocturnos: 15,18,7,8,9. Tram: 8.


Tranvía en Roma

Si hay algo típico para moverse en Roma, es el tranvía. 

El problema es que, a pesar de contar con más líneas que el metro, no circula por el centro, por lo que no lo convierte en un medio de transporte útil para circular por la ciudad.

Quizá el trayecto más interesante sea el de la línea 8, que comunica el Trastevere con Largo di Torre.

Sus horarios son de 5:30 am a 00:00 am.

Anuncios


Compartelo con tus amigos