Ruta por la laguna de Gallocanta.

Ruta por la laguna de Gallocanta.

Compartelo con tus amigos


En esta Ruta por Aragón en coche Nos adentraremos en la Laguna de Gallocanta, una zona fronteriza, límite entre regiones y reinos, paso de caminos, tierra de encuentros y de partidas y siempre en permanente estado de alerta.

ruta por la laguna de Gallocanta

Ruta por la Laguna de Gallocanta

En la anterior ruta salimos desde Peracense a conocer esta tierra de fronteras y llegabamos a las puertas de la laguna de Gallocanta donde despedimos el día viendo uno de los más espectaculares atardeceres. Mientras las Grullas llegan al dormidero en época de Migración.

Hoy, siguiendo nuestro camino, realizaremos una ruta por esta laguna y nos adentraremos en la zona fronteriza de la comunidad de Daroca, una de las más hermosas y sufridas ciudades Aragonesas.

Durante la mayoría del camino disfrutaremos de la naturaleza en su pleno esplendor y de las vistas que nos ofrece la laguna de Gallocanta, Considerada la laguna natural de agua salada más Grande de la península ibérica y declarada zona de especial protección para las aves y refugio de fauna silvestre.

Aquí se pueden observar más de 200 especies de aves diferentes, destacando la Grulla común que utiliza esta laguna como área de descanso en sus migraciones anuales, siendo miles y miles las que la visitan en la temporada de Octubre a Marzo. que es la mejor época para observar las grullas en la laguna de Gallocanta.


¿ Estás preparado para acompañarme en este Fantástico viaje por Aragón ?

Pues coje tu coche, Moto, Autocaravana o Bicicleta y vamonos…..

Anuncios

Saliendo de Bello ( Teruel ) nos dirigiremos hacia Tornos, no sin antes pasar por el centro de interpretación de la laguna de Gallocanta que se encuentra a mitad del camino, ubicado en dos antiguas casillas de camineros remodeladas y acondicionadas con sus hogares, su piedra y madera.

El centro dispone de un audiovisual y una exposición permanente sobre las grullas, las aves acuáticas, la sal y otros aspectos de interés natural en este importante humedal peninsular situado en Aragón, además de un observatorio con prismáticos y catalejos.

Atendido por educadores de la Red Natural de Aragón, aquí se ofrecen indicaciones para conocer mejor la Reserva Natural, información de paseos y excursiones, observatorios y datos prácticos para acercarse a las aves sin molestarlas en sus áreas de alimentación y descanso.

Una vez en Tornos podemos admirar sus bellos peirones, subir al castillo, desde donde tenemos una espectacular vista panorámica de todo el valle y dirigir nuestro camino hacia Berrueco.

BVerrueco, ruta por la laguna de gallocanta

Llegados a este punto es muy aconsejable hacer un alto en el camino en este bonito pueblo de Zaragoza y pasear por sus calles, las cuales tiene un encanto muy especial.

No Dejéis pasar la oportunidad de subir hasta el mirador , donde se encuentran las ruinas de su castillo. Además de tener unas preciosas vistas de la laguna de Gallocanta, podremos observar la importancia de esta zona fronteriza y el enclave estratégico donde se encuentra el castillo de Berrueco.

Nuestra siguiente parada es Gallocanta, la población que le da nombre a la laguna y donde se encuentra la oficina de turismo de la Comarca de Daroca y el centro de Interpretación, Situado en un enclave privilegiado y con unas vistas inmejorables de la laguna. aquí podremos descubrir los numerosos valores naturales que alberga la cuenca endorreica, y obtener información acerca del patrimonio natural y cultural de la zona.

A las afueras de Gallocanta se encuentra la ermita de la Virgen de la Soledad (s. XVIII) dos peirones: el de “los Santos Fabián y Sebastián” y el de “Santa Bárbara” y la ermita del Buen acuerdo, muy vinculada a la Historia de la zona.

Este punto es un buen lugar para disfrutar del silencio, solo roto por el canto de las aves y obtener unas bonitas vistas de los pueblos que rodean la laguna.

Mapa Laguna de Gallocanta


Ruta hacia Daroca ( Zaragoza )

Tras abandonar gallocanta e ir dejando atrás las vistas de la laguna, nos dirigimos a Daroca.

En el camino Merece la pena detenerse unos instantes a observar la silueta de Santed.

Su castillo, eterno vigilante , nos ofrece una bellísima imagen a lo lejos y hace volar nuestra imaginación, remontándonos a las épocas en que esta zona era paso fronterizo y nos daremos cuenta de la importancia estratégica de estas poblaciones y su papel en la vigilancia de este paso.

Castillo de Santed, Zaragoza

Anuncios

Siguiendo la carretera subiremos un pequeño puerto, al llegar a  lo alto, os recomiendo detenernos. Desde aquí podremos despedirnos del valle de Gallocanta y admirar al otro lado nuestro próximo destino. El valle del Jiloca. 

Tras pasar Val de San Martín , Población por la que podremos darnos un paseo para disfrutar de la tranquilidad de sus calles, llegamos a Daroca, una de las más bellas ciudades aragonesas.

Daroca

Sus Murallas nos darán la bienvenida y sus puertas nos conducirán a recorrer sus calles. Disfrutando de la belleza de iglesias románicas y Mudéjares, fachadas centenarias, arte, historia y arquitectura. Una Noble ciudad que fue uno de los principales centros administrativos del Reino de Aragón.

En la oficina de Turismo, situada en la calle mayor, os darán información sobre dos rutas. Una que recorre los barrios y Monumentos más emblemáticos y otra que nos lleva a conocer su castillo y Muralla , pudiendo admirar desde lo alto de unas impresionantes vistas de la ciudad.

No dejéis de visitar la Judería ya que desde su fundación, Daroca albergó una importante comunidad judía, asentada en el actual Barrio Nuevo.

Si disponemos de tiempo podemos realizar una pausado paseo por  cada uno  de sus monumentos y dedicarle tiempo a visitar sus museos.

Si por el contrario  debemos retomar el camino , realizar la ruta Monumental ya nos dará una idea general de lo mucho que tiene Daroca que ofrecer al Viajero.

es Hora de tomarnos un descanso, en esta ciudad encontraremos numerosos servicios para darle la bienvenida al viajero.


Y es desde aquí donde retomaremos el camino en nuestra próxima ruta , donde nos adentraremos en tierras del jiloca conociendo el Arte Mudéjar.


Anuncios

MAPA DE LA RUTA

Powered by Wikiloc

También te pueden interesar :



Compartelo con tus amigos