
6 originales planes en familia por la Hoya de Huesca
La comarca de la Hoya de Huesca, Aragón Es una zona de transición entre las sierras prepirenaicas y los terrenos llanos y cerealistas que se fusionan con el Valle del Ebro.
Un destino turístico lleno de recursos de todo tipo con multitud de opciones para realizar en familia, algunas de ellas muy originales. ¡Toma nota!

Conoce la comarca con la aplicación de Diana y Jonás
Diana y Jonás son dos hermanos descendientes de la comarca, creados para la aplicación «Las aventuras de Diana y Jonás» que se encuentra en las App stores y puede descargarse gratuitamente en smartphones y tabletas.
A través de ella se ofrecen siete rutas con juegos y actividades para niños (rellena-palabras, juegos de parejas, quizz, juegos especiales, leyendas,…) conforme se van recorriendo las distintas zonas de la comarca.
Una manera diferente de motivar a los más pequeños en la visita y los recursos de arte, historia y naturaleza. Cuenta además una función «Fotografía», con la que se pueden hacer fotos con estos dos hermanos como si fueran auténticos compañeros en el viaje.
Turismo Activo
. ¿Y si planificamos un descenso por el Gállego? ¿O una actividad de supervivencia en familia?
La Hoya de Huesca es bien conocida por sus alternativas de turismo activo, que también cuentan con opciones para hacer con niños en el embalse de La Sotonera –aguas tranquilas– o en el río Gállego –aguas bravas–, donde varias empresas ofrecen la posibilidad de descender en balsa neumática (rafting) el tramo comprendido entre Murillo de Gállego y el puente de Santa Eulalia, entre otras muchas alternativas de ocio.
Senderismo para todos
Si lo vuestro es el trekking, los paseos por la naturaleza en esta comarca son innumerables.
Os recomendamos una excursión acuático-pedestre en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara:
desde la localidad de Nocito, el sendero señalizado S-8 adentra a los aventureros en el barranco de la Pillera, un entorno forestal de gran interés a los pies del Tozal de Guara, con un techo de 2.000 metros. Hay que cruzar el arroyo del barranco en varias ocasiones, lo que obliga a llevar zapatillas que se puedan mojar ¡La diversión está asegurada! En primavera y verano, estad atentos al programa de Puntos de Encuentro Naturales, recorridos guiados por la naturaleza para todos los públicos.
La aventura del Geocaching

Prepirineo Clandestino es un proyecto de colaboración que implica a tres comarcas del prepirineo aragonés para descubrir el territorio a través de once rutas culturales, siguiendo un hilo argumental que invita a recorrer el patrimonio y la historia a través de pistas.
Su ruta principal, “El Tesoro de Al Muqtadir”, atraviesa todo el territorio, desde Barbastro hasta Sos del Rey Católico, pasando por Alquézar, Huesca, Lorre y Uncastillo, en busca de un tesoro perdido en la Edad Media.
Una manera distinta de hacer turismo cultural implicando y motivando a los más pequeños de la familia. Accede a toda la información aquí.
Vuelve al Castillo de Loarre
Todos los calificativos para el Castillo de Loarre ya se nos quedan cortos, además de ser una de las fortalezas mejor conservadas de Europa ha sido reconocido por la revista National Geographic como uno de los 15 castillos más bellos del mundo. ¿Ya lo conoces? Eso no es excusa para no volver.
Además de las visitas programadas al castillo, se ofrecen numerosas actividades en el entorno, como un sendero fotográfico, juegos como ‘Asalto al Castillo’, ‘Jugando en la memoria’, etc… Además de las posibilidades para estar al aire del entorno, cerca merece la pena una escapada al espectacular Mirador de los Buitres (se puede acceder en vehículo). Para estar al tanto de toda la información actualizada visitar su página oficial.
Web oficial del Castillo de Loarre

Visitar un comedero de buitres
La Hoya de Huesca ofrece multitud de espacios para el avistamiento de aves, especialmente rapaces.
Santa Cilia de Panzano es un enclave privilegiado para ello. Allí se encuentra el Centro de Interpretación de La Casa de los Buitres, con vitrinas y expositores habilitados para realizar la visita en cuatro idiomas, y audiovisuales sobre la vida de las rapaces. Cerca se encuentra el muladar de “A Pedriza”, donde se organizan visitas para ver cómo alimentan a estas aves el Fondo Amigos del Buitre.
Las fotografías de este post han sido cedidas por Turismo la Hoya de Huesca